…tiene el poder definitivo y la capacidad de alcanzar su mejor versión personal.
Table of Contents
La tecnología auditiva, como los audífonos y los implantes cocleares, nos ayuda a oír lo mejor posible, pero la tecnología auditiva por sí sola no basta. Existe la idea errónea de que llevar audífonos o implantes cocleares es como llevar lentes. Con solo ponérselos ya se puede oír con claridad.
No es así. Es importante entrenar al cerebro para escuchar mejor. La mayoría de nosotros nunca nos consideraríamos correr un maratón sin ningún tipo de entrenamiento para recorrer esa distancia. Lo mismo ocurre con el entrenamiento del cerebro para oír. Cuando se adquiere un audífono por primera vez, es necesario entrenar las destrezas auditivas para entender los nuevos sonidos.
El entrenamiento de habilidades auditivas (EHA) es el proceso de mejorar las habilidades de audición a través de ejercicios de escucha estructurados y repetitivos. En particular, utiliza ejercicios de escucha activa para entrenar al cerebro a interpretar sonidos y así entender el lenguaje hablado.
La importancia de la rehabilitación fue registrada por el Dr. Howard Rusk en su autobiografía, A World to Care For, cuando afirmó: "…una vez que una persona supera una discapacidad gracias a su propio valor, determinación y trabajo duro, tiene una profundidad de espíritu que usted y yo conocemos poco... [se trata de] una rama de la medicina en la que el paciente tiene más poder que el médico a la hora de establecer los límites y las posibilidades…".
Cuando leo esto, pienso en todas las personas increíbles que he conocido a lo largo de los años y que nunca han dejado que la pérdida de audición los frene en la vida. Esta cita es muy enriquecedora porque dice que es usted, y no su médico, audiólogo o terapeuta, quien más puede influir en su capacidad auditiva. En otras palabras, ¡usted tiene el poder y la capacidad de alcanzar su mejor versión personal!
…tiene el poder definitivo y la capacidad de alcanzar su mejor versión personal.
Comprometerse a usar la tecnología auditiva abre la puerta a nuevas posibilidades. Usar tecnología auditiva como audífonos o implantes cocleares no significa que el cerebro aprenda inmediatamente a darle sentido a los sonidos que oye. La tecnología auditiva ayuda a captar los sonidos y las voces del entorno, pero los problemas de audición no desaparecen tras la colocación de un audífono o un implante coclear.
¿Qué puede hacer para tener más éxito con su tecnología auditiva? Establezca metas desde el principio, use sus audífonos y/o implantes cocleares durante todas las horas en que esté despierto, y reserve tiempo para practicar la escucha para favorecer su comunicación diaria.
Algunos centros ofrecen entrenamiento auditivo como parte de un programa de rehabilitación auditiva. Este entrenamiento puede impartirse individualmente o en grupo. Pídale a su audiólogo que le ayude a encontrar un programa o pregunte si hay un terapeuta del habla que ofrezca este servicio. Si está en una institución educativa, puede haber una clínica estudiantil dirigida por el departamento de Habla y Audición que ofrezca este servicio.
En Estados Unidos, la rehabilitación auditiva suele estar cubierta por el seguro en hospitales o consultas privadas. Por lo general, un terapeuta del habla proporciona este servicio, y se realiza una evaluación, seguida de sesiones de terapia. Si alguna vez ha hecho fisioterapia, la idea es la misma. Llame a su compañía de seguros para averiguar si es un servicio que cubra su plan y cuántas sesiones están cubiertas al año.
Aunque su seguro no incluya este servicio con un profesional, hay muchas cosas que puede hacer por su cuenta. Además de los programas y servicios que ofrecen los audiólogos, también existen herramientas en línea como el portal gratuito HearingSuccess en hearingsuccess.com.
En el portal HearingSuccess encontrará actividades de entrenamiento auditivo, así como información y comunidades de apoyo. Dos de los recursos de entrenamiento auditivo están específicamente diseñados para practicar la comunicación cotidiana en casa a su propio ritmo.
WordSuccess™ es una aplicación móvil disponible para iOS y Android diseñada para proporcionar práctica auditiva con palabras y frases en silencio y ruido. Puede hacer una prueba de colocación y luego trabajar en ejercicios utilizando la voz grabada o practicar con voz en vivo. Lo que es realmente impresionante es que la aplicación puede comparar y dar seguimiento a sus puntuaciones.
SoundSuccess™ es un programa interactivo de entrenamiento auditivo en línea. Puede practicar para acostumbrarse a cómo suenan las cosas con su nueva tecnología auditiva, entender a distintos hablantes y escuchar en entornos ruidosos. Lo que es único es que puede usar la lectura y escucha de voz, escuchar solo, o agregar diferentes niveles de ruido y elegir entre seis hablantes diferentes. Permite practicar la comprensión oral de frases, oraciones, párrafos, historias y conversaciones relacionadas con las actividades cotidianas.
Asumir un papel activo en el proceso de rehabilitación es clave. Así como entrenar para un maratón requiere que usted salga a correr, debe ser un participante activo en su viaje auditivo para llegar a la meta. Debe ponerse el audífono y los implantes cocleares, y dedicar tiempo a practicar la escucha.
El objetivo del entrenamiento de habilidades auditivas es maximizar el beneficio recibido mediante el uso de su tecnología auditiva para ayudarle a comprender mejor el lenguaje hablado con el fin de alcanzar su pleno potencial de comunicación. Tómese su tiempo para considerar sus objetivos personales de audición y comunicación.
Puede planificar su éxito auditivo incluso si aún está considerando ponerse un implante coclear o si lo están evaluando. Establezca sus metas de comunicación personal desde el principio, antes de recibir o activar su implante coclear. Su proveedor de atención de salud auditiva, que puede ser un audiólogo o un terapeuta del habla, puede ser su entrenador y trabajar con usted para fijar metas auditivas y establecer un programa de entrenamiento de habilidades auditivas para alcanzar sus objetivos auditivos.
Establezca sus objetivos personales de comunicación desde el principio, antes de recibir o activar su implante coclear.
Comparta esos objetivos con su familia. Establecer metas le da algo por lo que trabajar, lo motiva y puede ayudarle a ver qué tan bien lo está haciendo. Decir a los demás cuáles son sus objetivos le ayuda a mantener su compromiso y a ganarse el apoyo de otras personas. Entrenar el cerebro para oír es un proceso en equipo, y la comunicación es importante. Asegúrese de comunicarse con su audiólogo todo el tiempo.
La motivación y la confianza son la base del cambio de comportamiento. Esta impulsa nuestras acciones y comportamientos. Cuando estamos entusiasmados y queremos aprender una nueva habilidad o mejorar una habilidad existente, es más probable que establezcamos y nos comprometamos con objetivos para realizar un cambio.
A medida que aprendemos o mejoramos nuestras habilidades y alcanzamos nuestros objetivos, nos sentimos más seguros de nosotros mismos. Cuando tenemos confianza, cambia nuestra idea de lo que somos capaces de hacer y nos abrimos a las posibilidades. Esas posibilidades pueden incluir sus propios "momentos impresionantes", como oír una voz por primera vez, el sonido de las patas de un perro al caminar por el pasillo, hablar por teléfono con un ser querido, escuchar música por primera vez o volver a disfrutar de la música.
Incluya a familiares o amigos cercanos. Entrenar y correr un maratón es mucho más divertido cuando tiene un club de fans que lo anima y está ahí para verlo cruzar la línea de meta. Incluir a familiares u otras personas importantes en su vida no solo puede animarlo y apoyarlo, sino que también les ayudará a aprender cómo hacer que la comunicación sea más satisfactoria y menos estresante para usted.
Paso 1. Escriba sus objetivos personales de comunicación. En el programa SoundSuccessTM existe el formulario Mis objetivos de audición que puede usar con este fin. Use estos consejos para pensar en sus objetivos de audición:
· Elija un objetivo que sea significativo e importante para usted.
· Sea concreto. Ejemplo: "Quiero poder hablar con mis amigos cuando salgamos a comer".
· Sea realista.
Piense en sus propios intereses personales, aficiones y otras cosas que le gusta hacer. Enumere tres cosas que le gusten. Complete las siguientes frases:
· Me gusta…
· Me gusta…
· Me gusta…
Piense en sus actividades diarias. Enumere tres actividades diarias que sean importantes para poder oír mejor:
· Quiero oír mejor cuando…
· Quiero oír mejor cuando…
· Quiero oír mejor cuando…
Repase lo que escribió arriba. Ahora, escriba tres objetivos de audición concretos que quiera alcanzar. Por ejemplo: "Quiero volver a jugar a las cartas con mis amigos". O "quiero hablar con mis nietos por teléfono". O "quiero poder oír lo que hablan mis amigos durante la comida".
· Quiero…
· Quiero…
· Quiero…
Paso 2. Comparta sus objetivos. ¿Quién quiere que lo apoye y acompañe hasta su meta? Piense en las personas más importantes que desea en su "equipo". Haga una lista de dos o tres personas que podrían estar dispuestas a trabajar con usted regularmente en algunas actividades de escucha.
Ahora, comparta sus objetivos de audición con el equipo mencionado anteriormente. Recuerde llevar o enviar por correo electrónico sus objetivos de audición a su especialista en audición (audiólogo, terapeuta del habla, terapeuta verbal auditivo, etc.) para que pueda ayudarle a conseguir sus objetivos personales de comunicación.
Paso 3. Inicie un entrenamiento de habilidades auditivas, ya sea con un profesional de forma individual o en grupo, o usando recursos en línea como HearingSuccess.
El cerebro aprende a través de la repetición, así que dedique un tiempo diario a su práctica auditiva. Un estudio de investigación demuestra el enorme impacto que puede tener el entrenamiento de las habilidades auditivas en la comprensión del habla. Tras participar en un programa de entrenamiento, el estudio descubrió que las mayores mejoras en la capacidad de comprender el habla se producían entre los tres y los ocho primeros meses después de poner el implante, pero las mejoras continuaban observándose hasta cinco años más tarde.1 ¡Es increíble! Este estudio muestra el impacto duradero que puede tener el entrenamiento auditivo hasta cinco años después.
Planee su éxito. Fíjese objetivos a tiempo, use sus audífonos o implantes cocleares durante todas las horas que esté despierto y dedique tiempo a practicar la escucha para favorecer su comunicación diaria.
No se abrume Recuerde que está en esto a largo plazo. La audición es un viaje. Un plan de práctica diaria puede incorporarse a sus actividades cotidianas, pero no espere hablar por teléfono de inmediato. El uso de algunas de las aplicaciones mencionadas lo ayudará a prepararse para realizar tareas más difíciles, como escuchar ruidos y hablar por teléfono. Piense en su tecnología auditiva como si fuera ropa. La práctica recomendada es llevarlos todos los días, siempre que esté despierto.
Ahora piense en sus actividades cotidianas. Lo más frecuente es que el entorno o la situación de escucha provoquen dificultades de comunicación. Puede practicar el entrenamiento auditivo en sus situaciones auditivas cotidianas. Pídale a un familiar o amigo que sea su entrenador de audición Practique la escucha en casa, en el coche, mientras cena fuera, por teléfono, en eventos públicos (conciertos, reuniones, etc.). Haga preguntas sobre lo que oye. Su familiar o amigo será su entrenador de audición. Le dirán lo que oye cuando no pueda identificarlo. Esto ayudará a su cerebro a establecer la conexión con los sonidos, las voces y la música que lo rodean. El cerebro aprende por repetición, así que repita estas experiencias a menudo.
Puede practicar el entrenamiento auditivo en sus situaciones auditivas cotidianas.
Lleve un diario de audición. Tome notas sobre la situación: entorno, hablante, oyente, tecnología. Anote lo que fue un éxito y lo que fue un desafío. Anote a los compañeros de comunicación involucrados. Comparta estas notas con sus proveedores de atención médica auditiva. Esta es información valiosa para guiar la programación de sus dispositivos y también para trabajar en sus metas de comunicación personal.
Puede practicar sus destrezas auditivas en situaciones cotidianas, pero le resultará beneficioso realizar ejercicios específicos y repetitivos. La investigación respalda esto. Aunque los programas de entrenamiento auditivo mencionados en la literatura son diferentes y los resultados no se pueden generalizar, la evidencia sugiere que el entrenamiento de habilidades auditivas es beneficioso.2.3
No espere para empezar; empiece ya. Empiece con algo que sea fácil. Por ejemplo, en SoundSuccess, empiece con los ejercicios de "Primeros pasos". La primera actividad, "Escuchar párrafos", es un buen punto de partida. Puede escuchar al hablante y leer el párrafo impreso.
Cuando acierte la mayoría de las respuestas, intente algo un poco más difícil. Consulte los consejos y recursos de HearingSuccess para saber cómo avanzar en la práctica auditiva de fácil a difícil.
Está bien usar señales visuales como la lectura labial, la postura corporal, las expresiones faciales, los gestos con las manos, la letra impresa y los subtítulos para ayudarse a entender. A medida que adquiera más experiencia y confianza en la audición con sus audífonos o implantes cocleares y tenga éxito, elimine algunas de las señales visuales, agregue ruido cuando esté preparado e intente ejercicios más difíciles. Puede hacer todo esto con la aplicación WordSuccess y los ejercicios "En funcionamiento" en SoundSuccess.
Considere la posibilidad de usar las funciones de transmisión por Bluetooth de sus audífonos o implantes cocleares o un sistema Roger para que su práctica auditiva sea menos agotadora. Al igual que entrenar para una maratón o hacer fisioterapia, la práctica diaria le ayudará a alcanzar su objetivo. Empezar su entrenamiento auditivo en una fase temprana tendrá un efecto positivo. Tenga paciencia y sea persistente. ¡Llegará a la meta!
Con su nueva autodeterminación, su equipo de apoyo y el acceso a las herramientas gratuitas de entrenamiento auditivo del portal HearingSuccess, estará en el camino correcto para alcanzar el éxito.
Un agradecimiento especial a Julia Biedenstein, M.S., LSLS Cert AVEd, y Krista Heavner, MS, CCC-SLP; LSLS Cert AVT, por su contribución al artículo.
Oba, S. I., Fu, Q. J., & Galvin, J. J. (2011). Digit training in noise can improve cochlear implant users' speech understanding in noise. Ear and hearing, 32(5), 573-81.
Henshaw H. & Ferguson, M.A. (2013). Efficacy of individual computer-based auditory training for people with hearing loss: a systematic review of the evidence. PLoS One, 10;8(5):e62836.
Stropahl, M., Besser, J. & Launer, S. (2019). Auditory training supports auditory rehabilitation: A state-of-the-art-review. Ear and Hearing, 41(4), 697-704.
AB – A Sonova Brand
D000031780
©2024 Advanced Bionics AG and affiliates. All rights reserved.