<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=642155589249454&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Skip to main content

What does a cochlear implant do?

jueves, junio 9, 2022

Un implante coclear (IC) es un dispositivo auditivo diseñado para niños y adultos con pérdida auditiva severa o profunda. Consta de una parte externa que va detrás de la oreja y una parte interna que se implanta mediante un procedimiento quirúrgico. Juntas, estas piezas ayudan a la persona a oír sin pasar por el oído interno dañado y estimulando el nervio auditivo con pequeños impulsos de corriente eléctrica.

La parte interna se implanta de forma quirúrgica en el oído interno e incluye una fina guía de electrodos. La parte externa incluye una pieza que se sostiene en la cabeza mediante un imán y un procesador de sonido, que es un pequeño dispositivo que va detrás de la oreja (similar a un audífono) o que se puede sujetar a la ropa.

diagram how a ci works

Los micrófonos captan los sonidos y el procesador de sonido los convierte en señales digitales. Estas señales se envían a la antena, que está conectada magnéticamente al implante y es totalmente desmontable. La antena transmite las señales al implante conectado y al oído interno. El nervio auditivo recibe señales del implante y envía impulsos al cerebro, que los interpreta como sonidos. El implante coclear es capaz de evitar la parte dañada del oído lo que lo convierte en una gran solución para las personas que consideran que los audífonos ya no les brindan la ayuda que necesitan.

Conectándonos de forma significativa

Estamos programados para establecer vínculos con los demás. A medida que el mundo vuelve a abrirse, empezamos a valorar los momentos de conexión que antes no apreciábamos tanto Sabemos que los implantes cocleares no solo ayudan a oír mejor. Ayudan a las personas a relacionarse mejor con sus seres queridos, a sentirse mejor y a conectar más con el mundo que les rodea. 

La investigación ha demostrado que el uso de implantes cocleares puede mejorar la calidad de vida. Las personas con implantes cocleares (IC) reportan mejoras significativas en su autoestima, un retorno a sus actividades diarias, mayores oportunidades laborales, beneficios económicos adicionales y una red social más amplia con mayor interacción social1 . Los implantes cocleares son dispositivos de alta tecnología diseñados para mejorar la audición en entornos ruidosos, transmitir llamadas telefónicas y medios informativos, y ayuda a los usuarios a retomar las actividades que disfrutan.

La investigación ha demostrado que el uso de implantes cocleares puede mejorar la calidad de vida.

- Stephanie Johnson, AuD

Oír en lugares ruidosos con un implante coclear

Muchas personas con pérdida de audición afirman que oír en ambientes ruidosos, como restaurantes, reuniones familiares o de trabajo, es su mayor preocupación. Los implantes cocleares actuales tienen la capacidad de ajustar y personalizar automáticamente el sonido en función de los distintos entornos en los que se encuentre una persona. Esto significa que, al pasar de tomar un café con un amigo a jugar golf o unirse a una reunión virtual, los implantes cocleares ajustan automáticamente sus funciones y configuraciones para ayudarles a oír lo mejor posible.

Mantenerse activo con un implante coclear

Los implantes cocleares modernos tienen características que permiten a las personas mantenerse activas y seguir haciendo las cosas que les gustan. Las baterías y los micrófonos impermeables en el dispositivo permiten disfrutar de la misma gran calidad de sonido mientras nadan. Esto significa que la hora del baño para los más pequeños puede estar llena de risas y oportunidades para aprender lenguaje, ya que tienen acceso al sonido. Las baterías resistentes al agua también mantienen los dispositivos seguros y minimizan las preocupaciones mientras hacen ejercicio, pasan tiempo en la playa o completan otras actividades intensas.


Las baterías y los micrófonos resistentes al agua de la antena les permiten disfrutar de la misma calidad de sonido mientras nadan

- Stephanie Johnson, AuD

Llamadas telefónicas manos libres y transmisión con un implante coclear.

En los últimos años, hemos visto un aumento en el uso de teléfonos inteligentes. Casi el 80 % de los adultos mayores de 50 años utilizan sus smartphones y tablets para estar conectados y ver videos.2  Algunos procesadores de sonido proporcionan conectividad inalámbrica a todos los dispositivos Bluetooth, lo que significa que las personas con implantes cocleares pueden ver programas, escuchar música y chatear por video desde cualquier dispositivo Bluetooth. También es cómodo hacer llamadas manos libres, ya que algunos implantes cocleares tienen micrófonos que pueden captar la voz del usuario y enviarla por Bluetooth a la persona que está en la otra línea. 

El sonido nos conecta con nuestro entorno

Cuando pensamos en cómo debe funcionar la tecnología auditiva, sabemos que no solo debe ayudarnos a oír mejor, sino que debe anticiparse a nuestras necesidades en cualquier situación y ayudarnos automáticamente. Debería facilitar y hacer más cómoda la conexión con los demás. 

Si usted tiene pérdida auditiva no tratada o si siente que su tecnología auditiva actual no satisface sus necesidades, hable con su profesional de la salud auditiva sobre sus opciones, para que pueda volver a formar conexiones significativas con los que le rodean. Todos merecemos conectar con nuestros seres queridos, con el mundo que nos rodea y con una vida plena de sonido. 

  1. Sousa, A., Couto, M., & Martinho-Carvalho, A. (2018). Quality of life and cochlear implant: results in adults with postlingual hearing loss. Braz J Otorhinolaryngol, 84(4), 494-499. 

  2. AARP Research. (2020). Older Adults Keep Pace on Tech Usage. Retrieved from https://www.aarp.org/research/topics/technology/info-2019/2020-technology-trends-older-americans.html

Stephanie Johnson AuD
Written by Stephanie Johnson

Stephanie Johnson AuD

Stephanie Johnson is the Manager of Global Education and Training at Advanced Bionics. She and her team teach recipients, candidates, families, and hearing healthcare professionals about cochlear implant technology. Stephanie received degrees in audiology from SUNY Geneseo and the University at Buffalo in New York. She currently resides in Washington, D.C. with her husband and son.

More Articles by Stephanie Johnson