<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=642155589249454&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Skip to main content

What is a Cochlear Implant?

sábado, marzo 12, 2022

Los tratamientos para la pérdida de audición han avanzado muchísimo en los últimos 25 años. Pero algo que no ha cambiado es que las dos opciones más exitosas para tratar la pérdida de la audición siguen siendo los audífonos y los implantes cocleares (IC). Estas dos soluciones ayudan a oír de formas muy distintas.  

La diferencia entre audífonos e implantes cocleares

Un audífono amplifica los sonidos y depende de las células sensoriales del oído para captar ese sonido y enviar el mensaje al cerebro. En términos simples, un audífono hace que los sonidos que llegan sean más fuertes para compensar la pérdida auditiva.  

Sin embargo, en las personas con pérdida auditiva neurosensorial severa o profunda, las células sensoriales del oído están dañadas o faltan, de modo que por muy fuerte que sea el sonido, no hay nada que capte la información y la transmita al cerebro. Muchas personas con este tipo de pérdida de audición afirman que, incluso con audífonos, pueden oír, pero no con claridad. El implante coclear es una gran opción para las personas con pérdida auditiva severa o profunda porque funciona de forma distinta a los audífonos. 

Cómo funciona un implante coclear

Un implante coclear se compone de dos partes principales. Se trata de una pieza interna que se implanta en el oído interno mediante cirugía. Contiene una delgada serie de electrodos en forma de hilo que se usa para estimular el nervio auditivo. La parte externa incluye una pieza que se sostiene a la cabeza mediante un imán y un procesador de sonido, que es un pequeño dispositivo que va detrás de la oreja, similar a un audífono, o que se puede sujetar a la ropa. 

El procesador de sonido capta los sonidos del entorno y los envía a través de la antena a la guía de electrodos dentro del oído. La guía de electrodos estimula directamente el nervio auditivo, que envía el mensaje al cerebro. De este modo, el implante coclear puede evadir la parte dañada del oído. Por eso es una gran solución para las personas que consideran que los audífonos no les proporcionan la ayuda que necesitan.

diagram how a ci works

1

El micrófono capta ondas sonoras.

2

El procesador de sonido convierte las ondas sonoras en señales digitales detalladas.

3

La antena receptora envía las señales digitales al implante coclear y a la matriz de electrodos en el oído interno.

4

La guía de electrodos estimula el nervio auditivo.

5

El nervio auditivo envía impulsos al cerebro, donde se interpretan como sonidos.

Dado que la tecnología de implante coclear puede enviar al cerebro una señal clara y nítida del habla, muchos usuarios de IC afirman que el implante les ha devuelto la vida. Debido a su anterior dificultad para comprender el habla, las situaciones sociales eran difíciles, frustrantes y agotadoras. Muchos optaron por dejar de participar en este tipo de eventos y comenzaron a alejarse de las actividades que antes disfrutaban.  

Sin embargo, tras la implantación y la capacidad de entender conversaciones tanto en silencio como en ruido, muchos usuarios de IC vuelven a participar en reuniones sociales como cenas con amigos y celebraciones familiares. La mayoría de los usuarios de IC afirman que pueden volver a hablar por teléfono y disfrutar de la televisión y la música. Esto no solo les abre más oportunidades de conectarse con el mundo, sino que también les proporciona más independencia para hacer todas las cosas que quieran. 

Cómo determinar si un implante coclear es adecuado 
para usted

¿Tiene una pérdida auditiva severa o profunda? ¿Tiene los audífonos puestos de forma correcta, pero sigue teniendo problemas para entender el habla en situaciones silenciosas o ruidosas? ¿Tiene dificultades para hablar por teléfono? ¿Depende de leer los labios para entender lo que se dice?? ¿Empieza a alejarse de actividades sociales, educativas y profesionales porque le resultan demasiado difíciles? Si respondió afirmativamente a dos o más de estas preguntas, puede beneficiarse de un IC.  

Su próximo paso será programar una evaluación de implante coclear en un centro de implantes cocleares cerca de usted para determinar si es un candidato. En este punto, es importante que aprenda tanto como pueda sobre los implantes cocleares. Una vez que decida seguir adelante con el proceso, se reunirá con un cirujano para programar la fecha de la intervención y el centro de implantes cocleares comprobará si su seguro cubre el implante coclear. Dado que un implante coclear es un dispositivo médico, la mayoría de las compañías de seguros y Medicare cubrirán la mayor parte de los gastos, si no todos.

Cirugía de implante coclear y activación

La cirugía de implante coclear suele realizarse de forma ambulatoria bajo anestesia general y dura entre 1.5 y 3 horas. Se recomienda a los pacientes que descansen durante unos días después de la cirugía, pero generalmente pueden volver a sus actividades normales con la aprobación del médico.  

Unas dos semanas después, volverá al centro de implantes cocleares para que le activen el procesador. Será entonces el momento en que comenzará a oír a través del implante coclear por primera vez. Al principio puede sonar un poco raro mientras su cerebro aprende a darle sentido a la nueva señal. Sin embargo, en los días, semanas y meses siguientes, su cerebro se adaptará y los sonidos serán cada vez más claros y naturales. 

Durante el primer año, visitará a su audiólogo con frecuencia para que pueda ajustar su IC a medida que su cerebro empieza a entender la nueva señal. Con el tiempo, sus audiólogos también pueden sugerirle accesorios adicionales que pueden resultarle útiles. 

Aunque la parte interna del implante está diseñada para durar toda la vida, tendrá la opción de actualizar su procesador de sonido (la parte externa) para aprovechar las nuevas tecnologías que se desarrollen en el futuro. Esto le brinda la oportunidad de mejorar aún más su audición con el paso del tiempo. 

A diferencia de los audífonos, el IC que elija está diseñado para acompañarle de por vida. Por eso es importante que investigue y elija uno que se adapte a sus necesidades auditivas y a su estilo de vida.

Julia Biedenstein, MS, LSLS Cert. AVEd

Cómo elegir el implante coclear adecuado

A diferencia de los audífonos, el IC que elija está diseñado para acompañarle de por vida. Por eso es importante que investigue y elija uno que se adapte a sus necesidades auditivas y a su estilo de vida. Al tomar esta decisión, asegúrese de pensar en sus desafíos auditivos y en lo que le gustaría lograr con un implante coclear 

En primer lugar, elija uno que emita una señal clara y nítida para comprender mejor el habla, sobre todo en situaciones ruidosas. También es importante buscar una solución que le permita oír con ambos oídos. Esto mejorará su capacidad auditiva tanto en entornos silenciosos como ruidosos, y la capacidad de determinar de dónde vienen los sonidos.

También es importante elegir un IC que le permita oír lo mejor posible mientras hace todas las cosas que necesita y desea hacer, ya sea disfrutar de la música, nadar, participar en reuniones de trabajo, asistir a un concierto o hablar por teléfono. Todo esto es posible con los IC, así que tómese su tiempo para informarse sobre la tecnología disponible y hable con sus profesionales de la salud auditiva sobre sus necesidades y deseos.

Así que investigue. Un  buen punto de partida es hablar con un especialista en IC que pueda responder a todas sus preguntas, desde la tecnología más avanzada hasta el reembolso del seguro, o ponerse en contacto con otras personas que hayan tomado la decisión de ponerse un implante. 


Julia Biedenstein, MS, LSLS Cert. AVEd
Written by Julia Biedenstein

Julia Biedenstein, MS, LSLS Cert. AVEd

Julia began working for Advanced Bionics in 2014 as a Cochlear Implant Consumer Specialist. Prior to coming to AB, she worked in the field of deaf education for over 30 years serving as a teacher, school administrator, and researcher. She has lectured extensively throughout the U.S. and has co-authored  three widely used curricula for deaf children: SPICE: Speech Perception Instructional Curriculum and EvaluationTASL: Teacher Assessment of Spoken Language; and Teaching Activities for Children Who Are Deaf and Hard of Hearing.

More Articles by Julia Biedenstein