El procesamiento del sonido de los audífonos y los implantes cocleares tiene un límite, porque la señal entrante que capta el micrófono ya está comprometida.
Table of Contents
Los audífonos y los implantes cocleares son soluciones que cambian la vida de las personas con pérdida auditiva. Pero como muchos de los que ya utilizan estos dispositivos le dirán, francamente sigue habiendo situaciones en las que ni siquiera estas asombrosas tecnologías bastan para ayudarles a oír y comprender el habla.
Cuando el ruido de la sala es demasiado alto, o cuando la persona que habla está lejos, del otro lado del auditorio, las personas tienen dificultades incluso con el implante coclear o los audífonos de última generación. Para saber a qué se debe y qué podemos hacer en esas situaciones, hablamos con Cecilia Zugaib, Gerente de Marketing de Roger de Sonova.
CZ: Son situaciones en las que no solo tienen dificultades las personas con pérdida de audición, sino incluso las que tienen una audición normal. Esto se debe a un problema con la SNR. La SNR, o relación señal/ruido, es esencialmente la diferencia de volumen entre lo que queremos oír (la señal) y todo lo demás (el ruido). Cuando el ruido es demasiado alto, ahoga la señal (normalmente el habla) que queremos oír. Estas situaciones pueden darse en restaurantes y comedores ruidosos, aulas bulliciosas, estaciones de tren concurridas, etc.
El procesamiento del sonido de los audífonos y los implantes cocleares tiene un límite, porque la señal entrante que capta el micrófono ya está comprometida.
Pero también se producen en lugares donde la sala es grande y el orador está lejos. En estos casos, puede haber mucho ruido o no, pero la señal viene de tan lejos que es demasiado suave para que se entienda con claridad. Los ecos en espacios grandes, como templos o auditorios, también se convierten en una forma de ruido que dificulta la audición de la señal.
Así que, en este tipo de situaciones, el procesamiento del sonido de los audífonos y los implantes cocleares tiene un límite, porque la señal entrante que capta el micrófono ya está comprometida.
CZ: La solución es acercar al oyente lo más posible a la fuente de la señal, o a la persona que habla y, al mismo tiempo, eliminar el ruido. En situaciones ruidosas, apague las fuentes de ruido que puedan distraerle o traslade la conversación a un lugar más tranquilo. Cuando esté lejos del orador, como en una sala de conferencias, acérquese lo más que pueda.
Cuando no sea prácticamente posible estar más cerca del orador, o reducir el ruido de fondo, o el eco, utilice tecnología que le ayude a acercar la voz del orador a usted, como los micrófonos inalámbricos remotos.
CZ: Los micrófonos inalámbricos remotos son exactamente lo que parecen: en lugar de depender únicamente de los micrófonos de los implantes cocleares o los audífonos, los micrófonos inalámbricos a distancia pueden colocarse cerca de la voz del orador. A continuación, la señal del micrófono se transmite de forma inalámbrica a un receptor conectado a su implante coclear o audífono. De este modo, la voz del orador llega directamente a sus oídos con alta calidad, sin tener en cuenta la distancia física ni el ruido alrededor.
CZ: Hay distintos tipos de micrófonos inalámbricos remotos diseñados para diferentes situaciones de escucha. Por ejemplo, hay unos que se pueden poner sobre la mesa durante las reuniones para oír mejor a los colegas en la sala, o que se pueden apuntar hacia su acompañante en una cafetería ruidosa. Algunos están diseñados para que el orador los lleve colgados del cuello. Así que si es su hijo el que lleva los audífonos, puede llevar un micrófono inalámbrico remoto colgado del cuello en un parque infantil concurrido para que su hijo lo oiga siempre, aunque esté corriendo.
CZ: Los micrófonos inalámbricos remotos necesitan receptores en el lado del oyente para captar la señal. Por eso, a menudo, los implantes cocleares o los audífonos necesitan un accesorio especial para poder utilizar el micrófono inalámbrico remoto. Afortunadamente, no siempre es así. El sistema Roger de Phonak, por ejemplo, funciona con el Marvel CI de Advanced Bionics y con determinados audífonos de Phonak sin necesidad de un accesorio físico adicional en el audífono. Una vez que el audiólogo haya instalado el receptor Roger en el procesador de sonido Marvel CI, el oyente solo tiene que enchufarlo y listo.
CZ: ¡Sí! En los primeros años de vida del niño, es muy importante que oiga el mayor número posible de palabras para desarrollar el habla y el lenguaje y establecer relaciones que le ayuden a comprender el mundo, refuercen la arquitectura cerebral y favorezcan el desarrollo de la comunicación y las habilidades sociales1.
Un estudio demuestra que el uso de Roger en casa proporciona a los niños en edad preescolar acceso a 11 palabras más por minuto, en comparación con el uso exclusivo de audífonos. Esto equivale a 5,300 palabras más en una jornada de ocho horas2. Por lo tanto, utilizar micrófonos Roger con su hijo desde el principio será muy beneficioso.
De hecho, en cuanto su hijo esté adaptado a la tecnología auditiva y camine, puede considerar la posibilidad de instalar un sistema de micrófono inalámbrico remoto. Esta tecnología es especialmente beneficiosa cuando está lejos de su hijo y en situaciones ruidosas. Algunos casos de uso típicos son: al manejar, en los juegos infantiles, al empujar al niño en su carreola, en restaurantes, en la guardería o en el colegio.
De hecho, en cuanto su hijo esté adaptado a la tecnología auditiva y camine, puede considerar la posibilidad de instalar un sistema de micrófono inalámbrico a distancia.
CZ: ¡Excelente pregunta! Es importante asegurarse de que el micrófono inalámbrico remoto (así como los audífonos o el implante coclear) dispongan de controles que limiten el volumen de la señal. De este modo, aunque la voz entrante sea muy alta, la tecnología evitará que resulte perjudicial para el oyente.
CZ: Para uso privado, ya sea para un niño, un adolescente o un adulto, elija uno versátil como el Roger On™ que se puede utilizar en casa, durante entrenamientos deportivos, en conferencias o durante el tiempo libre y las actividades sociales. Para uso privado, pero en situaciones en las que espera utilizarlo constantemente en el mismo lugar, el Roger Select™ es el idóneo. Si busca una solución para el trabajo, especialmente si pasa mucho tiempo en juntas y reuniones grupales, busque uno que pueda captar sonidos procedentes de todas partes, como el Roger Table Mic II. Incluso se pueden conectar varios Table Mics II para crear una red, de modo que el oyente pueda escuchar a todo el mundo en mesas grandes. Roger es uno de los sistemas de ayuda auditiva más utilizados en las escuelas. Así que si el colegio de su hijo utiliza Roger, el Roger Touchscreen Mic es la mejor opción.
National Scientific Council on the Developing Child. (2004). Brain architecture. Retrieved from https://developingchild.harvard.edu/science/key-concepts/brain-architecture/, accessed February 10th, 2022.
Benitez-Barrera, C..R, Angley G., & Tharpe, A.M. (2018). Remote microphone system use at home: Impact on caregiver talk. Journal of Speech, Language and Hearing Research, Vol. 61, 399-409.
AB – A Sonova Brand
D000031064
©2024 Advanced Bionics AG and affiliates. All rights reserved.