Skip to main content

Especialistas en audición: +34-965-200-210

Pérdida auditiva en niños


La infancia está llena de magia, diversión y descubrimientos. Usted quiere asegurarse de que su hijo pueda participar plenamente en esas actividades. Para aquellos que se determina, los implantes cocleares pueden ayudar a los niños con pérdida auditiva a aprovechar al máximo cada momento.

Los implantes cocleares como solución a la pérdida de audición 

Si su hijo tiene pérdida de audición, es posible que usted tenga muchas preguntas e inquietudes. Cuando la pérdida auditiva de su hijo es tratable podrá vivir una vida gratificante llena de sonido.

Advanced Bionics lleva 30 años desarrollando las mejores soluciones auditivas para niños con pérdida auditiva severa o profunda. Colaboramos estrechamente con nuestra empresa hermana Phonak, líder mundial en audición infantil. Juntos creamos la tecnología auditiva más avanzada y eficaz.

A medida que su hijo crezca, siempre estaremos a su lado, ofreciéndole los mejores cuidados y tecnologías que satisfagan las necesidades de su familia. 



Por eso hicimos lo que hicimos.

– Sean Wilkinson, padre de Percy



father and daughter using digital tablet

Los niños y la audición

Una buena audición es importante para el desarrollo del niño. La audición puede afectar al habla, el lenguaje, los conocimientos, las habilidades sociales y el bienestar emocional de su hijo. Por eso, con pérdida de audición, los niños no pueden relacionarse ni interactuar plenamente con el mundo que les rodea a través del lenguaje hablado y el sonido.

Un niño que no oye bien puede tener dificultades para aprender a hablar, enfrentarse a retos en la escuela y experimentar problemas de comportamiento y emocionales.

Existen cuatro factores clave: edad, grado, intervención y apoyo, que pueden determinar el impacto que la pérdida auditiva podría tener en la vida del niño.



EDAD

Los primeros años del niño son los más importantes para el desarrollo del habla y del lenguaje. Cuanto más tiempo pase un niño con pérdida auditiva sin percibir sonidos, más dificultades tendrá para aprender a escuchar y hablar.

GRADO

Cuanto mayor sea la pérdida auditiva, mayor será el impacto que cause.

INTERVENCIÓN

Cuanto antes encuentre tratamiento para la pérdida de audición de su hijo, mejor.

APOYO

La solución auditiva adecuada, junto con suficiente apoyo y rehabilitación, puede ayudar a un niño a desarrollar el habla y el lenguaje como cualquier otro.

¿SABÍA QUE?


Los niños aprenden el lenguaje rápidamente, incorporando a su vocabulario hasta 20 palabras nuevas al día entre los dos y los seis años de edad.1


Tratando la pérdida de audición en niños

Una vez que a su hijo le diagnostican pérdida auditiva, es importante atenderla de inmediato. Asegúrese de que vuelva a oír bien lo antes posible, para que no pierda oportunidades de aprendizaje a través de la audición.

Conocerá a un equipo de profesionales que responderá todas sus preguntas. Ellos pueden ayudarle a encontrar las mejores soluciones auditivas y el cuidado para su hijo. 

Por lo general, a los niños con pérdida auditiva se les pondrán audífonos. Mientras que los audífonos suelen ser una gran solución para los niños con pérdida auditiva de leve a moderada, los implantes cocleares son la principal opción para aquellos con pérdida auditiva de severa a profunda.2

Su equipo de profesionales del cuidado auditivo evaluará primero cómo escucha su hijo con audífonos y luego decidirá si los implantes cocleares pueden ayudarle más.

¿LOS IMPLANTES COCLEARES SON ADECUADOS PARA LOS NIÑOS?

Un implante coclear puede ayudar a un bebé o niño pequeño con pérdida auditiva significativa a oír el habla y aprender a hablar. Para los niños más mayores, oír mediante un implante coclear puede ayudarles a aprender en la escuela, hacer amigos y disfrutar de la música.



  1. World Health Organization. Child Hearing Loss. Act Now, Here’s How! https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/204507/WHO_NMH_NVI_16.1_eng.pdf

  2. Eddins, DA. (2014). Sandlin’s Textbook of Hearing Aid Amplification. p.660.